jueves, 13 de septiembre de 2012

Inscripcion a la Carrera MARCA 2012

Aprovechando mi visita a tierras madrileñas en noviembre decidí apuntarme a esta carrera un tanto peculiar. Se trata de una carrera que enfrenta a seguidores atléticos conocidos como "colchoneros" a los seguidos madridistas conocidos como "merengones llorones chupadme los cojones".
Esta ocasión será la primera vez que corra por las calles de Madrid y qué mejor compañía que la de mi hermano Álvaro (merengón por supuesto) para correr.


La prueba tiene un recorrido de 10 km que va desde el Santiago Cuerna...Bernabeu hasta el Vicente Calderón. Quizás para mi preparación de cara a la Jean Bouin a finales de noviembre y a futuras carreras sea una sobrecarga a mis piernas pero me hace especial ilusión correr con mi hermano y el recorrido es más que favorable, perfecto para vuelo rasante por las calles de Madrid.

Se celebra el día 11 de Noviembre a las 09:00 de la mañana tras una noche de fiesta loca celebrando el cumpleaños de AlbertoMLK. No puede salir nada bueno de esto...

A continuación os pongo el recorrido y la altimetría de la carrera.


Por el tipo de recorrido lo mas normal sería conseguir MMP. La verdad que me gustaría y me jodería a partes iguales. Me gustaría porque tras conseguirla en enero de este año, las lesiones no me han dejado volver a rodar a ese ritmo pero me jodería porque en las cursas de Barcelona no hay un terreno tan favorable como éste para hacer buena marca. 
Solo queda esperar a ver que ocurre y aquí lo leeréis.

jueves, 23 de agosto de 2012

Inscripción Mitja Marató Barcelona 2013


Si, leéis bien. Ya me he apuntado a una cursa para el 2013 y nada menos que una media maratón. Ya este año por febrero/marzo según iba entrenando me veía capacitado para correr 21km aunque mi idea era no correr ninguna hasta el 2013. Viendo como va mi recuperación, vi factible poder correr una media y elegí la de mi ciudad de adopción, a la espera de poder correr la de Madrid en abril.
La carrera se disputará el 17 de febrero del 2013 a las 8:45. Las inscripciones se podrán realizar hasta el 6 de febrero esperando pasar de las 12.500 del año pasado. Yo me he tomado tantas prisas a la hora de inscribirme ya que con la subida del IVA no me apetecía pagar 3 euros más teniendo ya claro que quiero correr.
Los precios son los siguientes:

Hasta el 1 de septiembre:

  1. Hasta 12.000 inscritos: 22 euros con chip amarillo y 25 euros sin chip. (IVA incl)
  2. A partir de 12.001 inscritos: 25 euros con chip amarillo y 29 euros sin chip (IVA incl)
A partir del 1 de septiembre:

  1. Hasta 12.000 inscritos: 24.64 euros con chip amarillo y 28 euros sin chip (IVA incl)
  2. A partir de 12.001 inscritos: 29.12 euros con chip amarillo y 32.49 euros sin chip (IVA incl)
El recorrido no lo veo muy complicado. Discurre por sitios comunes en las cursas y por uno de mis sitios fijos de entrenamiento por lo que a priori no creo tener problemas. El terreno es bastante favorable salvo la subida de Paral-lel al principio de la cursa y la subida desde la Torre Mapfre hasta la Diagonal serpenteando por Poble Nou. Aquí os dejo el mapa con el recorrido.


Mis únicas referencias sobre esta distancia fueron por febrero/marzo de este año, que coincidió con mi época más fina y con mejores piernas. Solía hacer tiradas de entre 15/20 kilómetros a 5:15 corriendo por ciudad con lo que ello implica (gente, cruces, semáforos,...) y creo que con el tiempo que tengo para preparármela, poder hacer menos de 1h y 50 minutos sería un logro para mi.

De momento, el único objetivo que tengo marcado es recuperarme 100% de la periostitis, cosa que estoy logrando ya que el dolor ha desaparecido casi por completo y después coger ritmo en las piernas y fuerza en el corazón ya que en estos dos meses parado he perdido bastante.
Una vez pase la Jean Bouin en noviembre empezaré a prepararme la Media y ya os iré contando por aquí.

Un saludo a todos.

jueves, 2 de agosto de 2012

Inscripcion al Correbarri 2012


Hoy por Facebook he leído una publicación de ChampionChip Catalunya que hablaba de una cursa en la que se competía por barrios. Se disputará el 14 de octubre por lo que ya habré descansado de la cursa de la Mercé y bueno, así probaba algo diferente. Explicaré en lo que consiste...

Es una prueba deportiva creada para fomentar nuevos retos en el atletismo popular, un movimiento deportivo que continúa creciendo día a día. Su intención es la de implicar a todos los distritos/barrios de Barcelona en una fiesta del deporte popular.
De este modo, además de competir de forma individual, también habrá una competición general entre los 10 barrios de Barcelona. Será una distancia de 10 kilómetros y tendrá lugar por las calles del barrio de Ciutat Vella. Un recorrido bastante llano y conocido por mi ya que he entrenado infinidad de veces por esa zona.

Claudia aun duda si apuntarse porque no sabe como puede rendir 10 kilómetros hasta que no lleve mas entrenamientos de cara a la Mercé y mi suegro dice que cotilleara y ya verá si se apunta al final ya que parece que ha retomado el deporte.

Aquí tenéis foto del recorrido...


Yo ya elegí bando. Corro por el barrio de Gracia y la razón es la siguiente. Vivo en el barrio de Horta-Guinardo (Baix Guinardo) y aunque no tengo nada en contra, tampoco tengo nada que me arraigue y me haga correr por este barrio, en cambio mi novia es gracienca y mis suegros siguen viviendo allí. Además me encanta el barrio, su fiesta mayor y paso muchísimas horas por sus calles por lo que el día 14 de octubre (con 29 años recién cumplidos) defenderé al Barri de Gràcia con orgullo e intentaré dejar su nombre lo mejor posible.

Y tu, ¿te lo vas a perder?

Dublin 2012

No tiene nada que ver con las olimpiadas. Simplemente fui de vacaciones con Clau a Dublin. Volver a un sitio donde ya has estado siempre es difícil y mas aun cuando fuiste en un momento de tu vida que no era muy bueno. El reencuentro con aquellas calles no ha podido ser mejor. Estar en una ciudad que te gusta con la persona que quieres es increíble.
Teníamos mucha ilusión con este viaje, y al igual que ocurrió con Roma, llevábamos un planning bien organizado, tanto que al final nos sobró tiempo como en Roma.
Clau siempre quiso conocer Dublin a raíz de una película y su cara al aterrizar y estar allí nunca la olvidaré.


Llegamos con un tiempo de lo mas normal para aquellas islas, llovía. Llegamos al hotel un poco antes de las 14:00. Tras registrarnos en el hotel dimos una vuelta por los Docklands, visitando Windmill Lane y Hannover Quay (estudios de U2), el Point Depot y seguir el cauce del Río Liffey desde el East Link hasta O'Connell Street. Cuando paramos a cenar, el chirimiri desapareció para dar paso al diluvio. Por suerte estábamos bastante cerca del hotel y no nos mojamos demasiado.


El segundo día decidimos visitar la parte central empezando en St Stephen's Green (donde teníamos el hotel) y ahí ir hacia San Patricio y ver los sitios importante por debajo del Río Liffey.
El día aunque empezó gris poco a poco se fue abriendo acabando con un día soleado y con algo de viento que provoco que acabáramos un poco asados...
Comimos un rico estofado en un restaurante en una callejuela cerca de Christ Church y cenamos en el Thunder Road, un tipo de Hard Rock pero mucho mejor de relación calidad/precio.



El último día que teníamos completo para estar allí decidimos ir a los sitios que teníamos mas alejados, comenzando por la cárcel, Guinness, Collins Barracks y desde ahí seguir el cauce del río para ver el Trinity College y ver cosas sueltas que nos quedaban aun. Este día hizo un sol de justicia pero aun así la temperatura era bastante llevadera.





Llego el día de partir. Como lo hacíamos por la tarde decidimos dar una vuelta por la zona del hotel antes de coger el autobús. Dimos una vuelta por el Stephens Green y después fuimos a Merrion Square. Me sorprendió la paz que se respira en los parques en Dublin, aislándote completamente del ruido de la calle. Tras el breve paseo, cogimos el autobús y nos fuimos al aeropuerto a pasar unas 4 horas esperando el vuelo.




Eran unas vacaciones que queríamos y necesitábamos. Fueron cortas pero muy intensas. Disfrutamos los días a tope y no dejamos nada de lo imprescindible por ver. Lo mas importante fue volver a la ciudad donde viajé por primera vez con mis amigos, ir con Clau y ver como disfrutaba de cualquier detalle que viera por la calle me ha hecho muy feliz. 
Espero seguir disfrutando de mas viajes con ella y que sean igual o mas felices.



PD: La entrada podría haber sido mejor pero hay demasiado para contar como para entrar en detalle.

Inscripción Cursa de La Merce 2012


Ya me he inscrito a la edición de este año de la cursa de la Mercé. Con esta cursa se cierra el ciclo. Fue mi primera cursa el año pasado y este año volveré a correr pero el objetivo será completamente diferente. Además, este año se conmemora el 20 aniversario de los JJOO de Barcelona y como buen amante del deporte que soy no puedo faltar.
El año pasado disfruté mucho de esta carrera no solo por ser la primera. También por el ambiente en la calle, por ser las fiestas de la ciudad y aunque no hice una gran marca debido a mi inexperiencia fue increíble la sensación al pasar por la linea de meta. Este año espero hacer buena marca aunque no creo que me acerque a mi MMP porque he estado parado dos meses recuperándome de la periostitis.
Este año también será especial porque al igual que ya pasó en La Maquinista, no tendré reportera gráfica oficial. Claudia correrá la cursa también. Será la primera vez que haga 10 kilómetros y espero que logre hacerlo.
Este año ha habido modificaciones en el recorrido. Ya no son dos rectas desde Pl. Espanya hasta C/ Marina y vuelta. Supongo que este cambio será debido a la cantidad de corredores que se inscriben, ya que la salida era un embotellamiento increíble.
El nuevo recorrido es este:


Sortida: av. de la Reina M. Cristina, pl. d'Espanya, av. del Paral·lel, c. Calabria, Gran Via de les Corts Catalanes, pg. de Sant Joan, pg. de Lluís Companys, c. Buenaventura Muñoz, c. Roger de Flor, pg. de Pujades, pg. de Lluís Companys calçada central (Arc de Triomf), rda. de Sant Pere, rda. Universitat, pl. de la Universitat, rda. de Sant Antoni, c. de Sepúlveda, c. de Viladomat, av. del Paral·lel. pl. d'Espanya, av. de la Reina M. Cristina.


Mañana empiezo a entrenar para coger kilómetros de cara a la cursa. Creo que aun con poco rodaje puedo bajar de 50 minutos como ya ocurrió en Bombers (condiciones físicas similares).
Ya os iré contando como avanza el entrenamiento y mis sensaciones de cara a la carrera.





jueves, 12 de julio de 2012

Un cambio mas en mi vida, espero que para mejor

Si, otro cambio más en este 2012. La verdad que está siendo un año muy movido. Tras viajes, operaciones de familiares, comprometerme con la pareja, ahora toca el turno a cambio de trabajo.
Atrás quedan 3 años y 5 meses en la CRA. Allí queda gente maravillosa que echaré muchísimo de menos, pero también dejo amigos: Irene, Toshe, Jordi, Jose.
Sólo espero que no sea un adiós. Ya sabéis que la cena queda pendiente.


Y bueno, a priori el cambio es a mejor. Ahora trabajo para La Caixa, como digo yo: según están las cosas es mal momento para trabajar en un banco, pero los compañeros llevan años allí y me puede dar una estabilidad que en el anterior puesto no la sentía.
Por lo demás, espero no arrepentirme y que todo vaya fenomenal ya que quiero empezar a formar la familia Pitufo. Ya son 4 años casi en Barcelona y poco a poco se van poniendo los cimientos de algo mio con Clau.

Mas que nada, esta entrada es como información para mis seguidores, cotillas, chafarderos y demás seres de la red.

21 de Junio. Madonna en el Sant Jordi

Antes de nada quiero decir que este concierto fue de esos conciertos que vas "obligado" para no dejar sola a la parienta. Yo le regalé las entradas para el aniversario y era yo quien debía sufrir...
Una vez dicho esto, tras esperar a Clau en casa, cogimos el coche y fuimos hacia Montjuic donde esperaban Anna y Salva que habían conseguido pases de prensa para el concierto. 
Nos dirigimos hacia nuestros asientos que estaban en 3º gradería aunque se ve de lujo, y ellos estaban en la 2º gradería. 
Estuvimos escuchando a Martin Solveig que fue el telonero y minutos antes de empezar el concierto, como había bastante hueco en zonas mas bajas, la organización preguntó a nuestra zona si queríamos bajar a la 2º gradería. Total, acabamos viendo el concierto junto a Anna y Salva.



A las 22:10 hacía acto de presencia La Reina del Pop en el escenario. Tocó un repertorio bastante flojo para mi gusto. Demasiados temas de la ultima época aunque sus grandes éxitos no faltaron. 
A su favor he de decir que como espectáculo fue increíble. Estos yankis son geniales montando shows. La acústica, para mi gusto no fue muy buena. Retumbaba demasiado, música muy alta para esconder un poco la voz de ella y aun así la voz estaba muy manipulada en la mesa de sonido.
El concierto estuvo dividido en 4 bloques muy diferentes tanto en temática de vestuario como de vídeos. Separaba cada bloque con un tema de ella acompañado con un vídeo.

El setlist fue este:

  1. Transgression
  2. (with Kalakan) (with excerpts from "Lekhah dodi")
  3. (with samples from "Material … more)
  4. (with samples from "Girl Gone Wild")
  5. Prophecy
  6. Best Friend 
    (video interlude; with samples from "Heartbeat")
  7. (with excerpts from "Born This … more)
  8. Turning Up the Hits 
    (video interlude; with samples … more)
  9. (with Kalakan) (with excerpts from "Sagarra jo!" by Kalakan)
  10. (with Kalakan)
  11. Masculine/Feminine
  12. Justify My Love 
    (video interlude)
  13. (with samples from "Ashamed of … more)
  14. (with samples from "Evgeni's … more)
  15. Celebration
  16. Nobody Knows Me 
    (video interlude)
  17. (with Kalakan) (with excerpts from "Cyber-Raga")
  18. (with samples from "Girl Gone Wild")

Lo único reseñable musicalmente hablando fue:
En express yourself, mientras canta el estribillo, cambia la letra por Born this way de Lady Gaga porque es un plagio en toda regla.
Vogue, impresionante. La canción es buena pero la puesta en escena es brutal.
De Like a Virgin, decepción total. Yo esperaba los grititos de Madonna (uhhh) y me encuentro con una versión lenta, al piano, horrible e irreconocible. De lo peorcito de la noche y más cuando tu fuerte a día de hoy no es tu voz.
Y llegamos al fín de fiesta. Like a Prayer fue increíble, a la altura de lo que tiene que ser un concierto de un artista top. Ver a todo el pabellón bailando y cantando por primera vez en todo el concierto te hace darte cuenta de que estás en un concierto y no en una peli o el descanso de la superbowl.


Y Celebration, que ya sé que no es un megahit, pero me gusta bastante y es un fín de fiesta que te deja buen sabor de boca y energía para rato.

Fueron casi dos horas que pasaron amenas pero no por un concierto en si, si no que fue por lo que rodeaba el concierto. Aun así mereció mucho la pena solo por ver la cara de Clau desde el momento en que pisó el Sant Jordi hasta que salimos.

Y por mi parte, otra estrella de la música que uno a mi lista aunque dudo que repita.